domingo, 21 de octubre de 2012

RENTA DIFERENCIAL A LAS TIERRAS OCIOSAS






Impuesto Diferencial a las Tierras Ociosas




PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA


Un nuevo concepto del régimen agrario se encuentra consagrado en la Constituciones de varios Países de la Región tales el caso de la República de Venezuela y Ecuador, en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario que tiene como objetivo establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste como medio fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio como sistema contrario a la justicia, al interés general y a la paz social en el campo y el conurbano bonaerense, asegurando la  seguridad agroalimentaria de diversidad social residente en Argentina.
Para cumplir este propósito la instituciones competentes en materia agraria en el marco de la normativa existente han desarrollado un conjunto de políticas que persiguen concretar en la realidad lo que las normas establecen, una de esas políticas esta relacionada con la determinación de un impuesto que grave las tierras cuando se encuentren infrautilizadas u ociosas. Se crea para ello el Impuesto a las Tierras Ociosas en concepto de justicia social.

¿QUE SON LAS TIERRAS OCIOSAS?

Son aquella tierras con vocación de uso agrícola en un 80% de rendimiento idóneo, que no están siendo desarrolladas bajo ninguna modalidad  productiva agrícola, pecuaria, acuícola  o  forestal, la fiscalización del rendimiento idóneo estará a cargo de un ente especializado del  Estado Nacional

A los efectos del tributo en comentario, se precisa que las tierras rurales sean clasificadas en clases y subclases, por su productividad y ser grabadas por una renta diferencial, al encontrarse en estado ocioso.
A través de la renta diferencial dejan de ser un latifundio improductivo para pasar a ser campos productivos, para quienes realmente la necesitan para producir y no para especular con su valor inmobiliario.
Este impuesto es carácter directo pues grava una riqueza considerada en sí misma y es de naturaleza real ya que gravan la posesión de un patrimonio infrautilizado, el cual deberá ser producido. Si. no cumplen con los requisitos mínimos de producción; en tal sentido, debe ser objeto de una renta adicional


ADJUDICACIÓN DE TIERRAS OCIOSAS

La adjudicación de tierras consiste en atribuirle a una persona o asociación cooperativa, el derecho de propiedad agraria sobre una tierra que no le pertenecía, con la finalidad de que puedan hacer uso, goce y percibir los frutos de la tierra.    
La adjudicación permanente se da cuando se transfiere la posesión legítima de unas tierras, es decir, el derecho de gozar y disfrutar de las mismas, a quien las ha ocupado y trabajado. El título de adjudicación lo otorga el ente nacional respectivo creado a tal efecto mediante un acto administrativo. Este derecho no puede ser enajenado (transmitido a dominio de otro). Pero puede fusionarse en cooperativas de trabajo
Los usufructuarios pueden obtener el título de adjudicación permanente cuando ellos han mantenido la producción de un fundo en un lapso no menor de tres años consecutivos. Este título lo podrán heredar sus descendientes o en su defecto los colaterales. Estos fundos no serán objeto de enajenación individual.
La adjudicación otorgada podrá ser anulada cuando el adjudicado no cumpla con el compromiso que adquirió en forma individual o colectiva (cooperativas), el cual consiste en trabajar la tierra. La anulación de la adjudicación la realizará el ente nacional creado a tal efecto y la asociación cooperativa de productores quedará disuelta.

¨  Tus hijos todos vivirán la aurora, lo juro.¨  (Ernesto ¨CHE¨ Guevara)

viernes, 19 de octubre de 2012

LA CORRUPCIÓN JUDICIAL Y EL PODER ECONÓMICO





LA CONNIVENCIA ENTRE LA CORPORACIÓN JUDICIAL Y EL PODER ECONÓMICO







“Los jueces no gobiernan. Nosotros respetamos y debemos hacerlo, a los demás poderes del Estado electos en un sistema democrático, pues la base de la democracia es el principio mayoritario. Nuestra obligación y responsabilidad es poner límites a los demás poderes, es defender los derechos individuales pero no es gobernar”.  La frase corresponde a Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema, y fue pronunciada en octubre de 2010, durante la tradicional conferencia de jueces. El contexto político de aquel año ya tenía a flor de piel los conflictos generados por la sucesión de medidas cautelares vinculadas al uso de las reservas del Banco Central y la cautelar que todavía beneficia al Grupo Clarín, relacionada al proceso de adecuación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
 Uno de los grandes debates pendientes desde el fin de la última Dictadura Militar y la recuperación democrática en 1983 es la relación entre el Poder Ejecutivo, el Legislativo y la Justicia. Una relación que no es de “independencia pura”, sino de interrelación y negociaciones constantes. Dentro de este capítulo, el tema central — ese que marca un déficit democrático en el país–, es la relación de la corporación judicial con el poder económico, discusión que los sectores involucrados pretenden soslayar.
Un dato poco conocido pero revelador es el que indica cuántas causas están bajo análisis en el Consejo de la Magistratura y a qué fueros pertenecen. Hasta diciembre de 2009, de 180 expedientes en la comisión de disciplina y acusación, sólo 8 estuvieron relacionados con fueros comerciales y económicos (Fuero Penal Económico, Contencioso Administrativo y Comercial). “¿Por qué se da esta situación? ¿Acaso serán mejores magistrados que los del fuero penal del interior del país donde hay 100 expedientes bajo análisis? La respuesta es que existe cierta funcionalidad entre la justicia y el poder económico”, analiza un integrante del Consejo de la Magistratura.


La connivencia entre la corporación judicial y el poder económico se traduce en impunidad. La misma impunidad que pretende conseguir el Grupo Clarín al desconocer la vigencia de la ley de Servicuos de Comunicaciónes Audiovisuales   ( SCA)Es que en tiempos del 7/D, se agitan todos los fantasmas para que no se consume el sueño eterno de la democracia que es recuperar la palabra y la pluralidad de voces.
El enemigo de la República, de la cosa pública, de la cosa de todos y de todas, bloquea la designación de jueces constitucionales en el Consejo de la Magistratura y en simultáneo mueve otras fichas en una corporación que le es amiga y familiar, la corporación judicial y designa jueces de mentirita llamados técnicamente “jueces subrogantes”.
La trampa está tendida por el Grupo Clarín. Ya no hay golpes cuarteleros. Ni falta que les hace. Ahora hay golpes de comité y buffet de abogados bien remunerados. Te cantan truco con un siete de copa.
De nada vale para ellos que haya una Ley votada por amplia mayoría en el Parlamento. De nada valen las cientos de organizaciones que a lo largo y ancho del país se hayan movilizado para elaborarla a cuatro y doscientos manos.

De nada vale que una Presidenta elegida por el voto popular la haya promulgado en forma ejecutiva, para compensar en tiempo perentorio lo que de valor tenía y tiene esa Ley en contenido histórico y cultural. De nada vale que la Corte Suprema haya dicho Basta y le pusiera un tope para el 7 de diciembre de este año. De nada valen las formas que hacen a una República como la nuestra. Para ellos sólo vale el dinero y el poder de dictaminar con fajos de tapas y editoriales mal escritas, lo que se les venga en ganas dictaminar. El poder es eso. El poder es Clarín y sus miles de tentáculos. Amanece por el diario en papel, sigue por TN y Twitter con una o dos de sus estrellas, continúa por la radio bien llamada “Mitre” y culminan a toda orquesta con ex sindicalistas combativos, con tigres de papel picado, con antiguos y nuevos derechosos y con los eternos culposos que se suman al tropel. Total, un minuto de fama bien vale tirar la honra a los perros. Porque más tarde o más temprano la verdad y la justicia se abren paso. Las desbaratadas y ya resueltas maniobras insurrectas de prefectos y gendarmes estafados por sus ex jefes, así lo demuestran. También es una buena noticia saber que el afán destituyente no siempre está en el hecho de sublevados y sus actores de reparto, sino en la interpretación mediática y monopólica que los grandes medios hacen de esos hechos. Ése es un aprendizaje colectivo que habrá que ahondar en este tiempo del 7/D. Fue la semana de la victoria de América Latina con Hugo Chávez reelegido Presidente de la hermana Venezuela. América latina sigue siendo una barca que navega a siete nudos en dirección de los vientos que soplan suavemente sobre el continente.
El eje de rotación de estas tierras se corrió el día que Kirchner, Chávez y Lula le dijeron “No al Alca” y a partir de allí, andá a cantarle a George Bush.
Con esta victoria venezolana, la contraofensiva neoliberal ha fracasado, dice Carlos Zannini; y le sobran razones para estar contento. Pero luego se pone serio y dice que aquí, en la Argentina, el poder monopólico corporativo representado en Clarín, prefiere mil veces sabotear a un gobierno popular antes que cumplir con la legislación. Y advierte que si así ocurriera, no vendrán sólo por Cristina; vendrán por los trabajadores, por la Asignación Universal por Hijo, por el Matrimonio Igualitario.
Vendrán por la buena gente de este pueblo soberano.

La derecha no descansa nunca en su afán restaurador del coloniaje y la muerte.Quizá con eso alcance para convencerse que estar unidos y solidarios, más que una consigna, es un imperativo de la Historia.
Claro que lo mejor aún está por venir.
Pero debemos ser conscientes de que lo peor no pasó todavía. Procurarán que caigamos en la provocación una y mil veces. Que perdamos la calma. Que nos fracturemos. Que nos desanimemos.
Pero aquí no se rinde nadie,
Moreira.
Este largo día del 7/D nos costó una vida entera.
Ya estaban ellos y nosotros cuando secuestraron 500 pibes y desaparecieron 30 mil compatriotas y encarcelaron a decenas de miles y exiliaron otro miles y quebraron el espinazo del país industrial bajo el mando del comandante en jefe, José Alfredo Martínez de Hoz.
Ya estaban ellos y nosotros cuando
robaron Papel Prensa para fortalecer las bases del monopolio mediático.
Con una brutal diferencia: ellos eran la dictadura y nosotros,
el pibe de Infancia clandestina.
A ese país ya no volvemos. Nunca más. Y nunca Menos.
FUENTE: Sebastian Premici .
REVISTA DEBATE

jueves, 11 de octubre de 2012

PRENSA, PODERES Y DEMOCRACIA





LA TIRANÍA DE LA COMUNICACIÓN



Prensa, poderes y democracia
(La presente entrada al blogs, es un resumen del texto original)
                                                                    
                                                                      Alejandro, Peña



Ígnació Ramónet

La relación entre la prensa y el poder es objeto de debate desde hace un siglo, pero sin duda cobra hoy una nueva dimensión. Para abordar el problema hay que empezar por plantear la cuestión del funcionamiento de los media (cuando el autor hace mención a la palabra;  media, se refiere a los medios de comunicación) y, más concretamente, de la información.
Ya no se pueden separar los diferentes medios, prensa escrita, radio y televisión, como se hacía tradicionalmente en las escuelas de periodismo o en los departamentos de ciencias de la información o de la comunicación. Cada vez más, los media se encuentran entrelazados unos con otros. Funcionan en bucles de forma que se repiten y se imitan entre ellos, lo que hace que carezca de sentido separarlos y querer estudiar uno solo en relación con los otros.
Se ha repetido mucho, y durante mucho tiempo, que la prensa - o la información en un sentido más amplio - era el cuarto poder. Se decía esto para oponerla a los tres poderes tradicionales definidos por Montesquieu, y se precisaba: la prensa es el poder que tiene como misión cívica juzgar y calibrar el funcionamiento de los otros tres.
Pero si se quisiera clasificar los poderes, como se hacía en los años veinte y treinta, se vería que los media han ascendido, han ganado posiciones y que hoy se sitúan, como instrumento de influencia (que puede hacer que las cosas cambien) por encima de un buen número de poderes formales.
Este hecho hace que sea necesario reflexionar sobre la información. ¿Cómo funciona? ¿A qué estructuras responde?
Esta desconfianza respecto a los media es relativamente nueva. El citado sondeo de Télérama se viene haciendo desde hace veinte años y si se analiza su evolución se observa que prácticamente desde su creación hasta finales de los años ochenta no existía globalmente desconfianza hacia los media. 
Por otra parte, todavía no hace mucho tiempo que la prensa escrita estaba dotada de una capacidad para revelar las disfunciones de la política lo que, en ocasiones, resultaba totalmente espectacular. El asunto Watergate demuestra muy bien cómo dos periodistas menores, Woodward y Bernstein, de un periódico en absoluto dominante en su país, el Washington Post, pudieron hacer caer al hombre más poderoso de la tierra, el presidente de Estados Unidos
Esta nueva concepción de la información hace que hoy exista un concepto cada vez más importante y al mismo tiempo cada vez más equívoco, el de la verdad. ¿Dónde está la verdad? Se podrá decir: yo vi lo que pasó ¿Cómo es posible? Pues porque esta concepción de la información plantea un camino que conduce a un efecto equívoco. En el momento en que asisto a una escena que suscita mi emoción ¿dónde está la verdad? ¿En las circunstancias objetivas que rodean a esta escena como acontecimiento y como hecho material, o en el sentimiento que experimento?
¿Qué es lo verdadero? ¿Las circunstancias que hacen que se produzca ese acontecimiento o las lágrimas que caen de mis ojos y que son, realmente, materiales y concretas? Y, además, como mis lágrimas son verdaderas yo creo que lo que he visto es verdadero. Y resulta evidente que se trata de una confusión que la emoción puede crear a menudo y contra la cual es muy difícil protegerse.
Este universo que ha creado tal nivel de confusión concede a la televisión el papel de piloto en materia informativa. Obliga a los otros media a seguirla o a tomar distancia, pero, en todo caso, a situarse respecto a la televisión.
Ya hacia finales de los anos ochenta la televisión, que era el media dominante en materia de diversión y ocio, se convirtió también en el primero en materia de información. La mayoría de las personas se informan, esencialmente, por medio de la televisión. La televisión tomó, pues, la dirección de los media y ejerce su hegemonía, con todas las confusiones que provoca respecto al concepto de actualidad.
¿Cuál es la actualidad hoy? Es lo que la televisión dice que es actualidad. Y aquí aparece otra confusión respecto a la verdad. ¿Cómo podría definirse la verdad? Hoy la verdad se define en el momento en que la prensa, la radio y la televisión dicen lo mismo respecto a un acontecimiento. Y sin embargo, la prensa, la radio y la televisión pueden decir lo mismo sin que sea verdad.
¿Qué medios tengo para averiguar que se falsea la verdad? No puedo comparar unos media con otros. Y si todos dicen lo mismo no estoy en condiciones de llegar, por mí mismo, a descubrir lo que pasa.
La televisión empezó a mostrar imágenes, por tanto, se oye hablar de un acontecimiento pero la información está muy lejos de ser clara. Se encuentra viciada por la idea de que si un acontecimiento se produce hay que mostrarlo. Y se llega a hacer creer que hoy no puede existir un acontecimiento sin que no sea grabado y no pueda ser seguido, en directo y en tiempo real.
Esa es toda la ideología de la CNN, la nueva ideología de la información en continuo y en tiempo directo, que la radio y la televisión han adoptado. Esa idea de que el mundo tiene cámaras en todas partes y que cualquier cosa importante que se produzca, debe ser grabada. Y si no se graba, no es importante. Lo que hace que, en esa línea, un informe de UNICEF, un informe de la Organización Internacional del Trabajo o un informe de Amnistía Internacional sean mucho menos importantes que cualquier acontecimiento que dispone de un capital de imágenes.
Principios que crean confusiones incluso entre los demócratas más sinceros, y que crean una dificultad indiscutible para articular la ecuación: información = libertad = democracia.

Todo esto plantea la cuestión de la objetividad y de los criterios que determinan la veracidad de los hechos. La búsqueda de objetividad es la propia base del oficio de periodista, que permite al lector poder diferenciar bien los hechos establecidos en principio, de las opiniones.
En principio, un discurso de propaganda es un discurso que intenta o bien construir hechos o bien ocultarlos. Lo que hay que comprender bien es que está en otra esfera informacional. Tomemos, por ejemplo, una cuestión tan elemental como la de la censura. Se podría decir que un discurso de propaganda es un tipo de discurso de censura. O bien el discurso de censura es un discurso que consiste, esencialmente, en suprimir, amputar, un cierto número de aspectos de éstos, o el conjunto de los hechos verdaderos o
por demasía, por acumulación, por asfixia. ¿Cómo ocultan hoy la información? Por un gran aporte de ésta: la información importante se oculta porque hay demasiada para consumir y, por tanto, no se percibe la que falta.
Una de las grandes diferencias entre el universo en el que vivimos y el que le precedió inmediatamente, hace apenas algunos decenios, es que la información fue durante siglos, una materia extremadamente escasa. Tan escasa (que es lo mismo que sucede cuando se oculta) que precisamente se podría decir que quien tenía la información tenía el poder. Finalmente, el poder es el control de la información, es el control de la circulación de la comunicación.

A TRES AÑOS DE LA LEY DE MEDIOS, CLARIN SIGUE SIN CUMPLIRLA