“Los jueces no gobiernan. Nosotros respetamos y debemos hacerlo, a los demás poderes del Estado electos en un sistema democrático, pues la base de la democracia es el principio mayoritario. Nuestra obligación y responsabilidad es poner límites a los demás poderes, es defender los derechos individuales pero no es gobernar”. La frase corresponde a Ricardo Lorenzetti, presidente de
Uno de los grandes debates pendientes desde el fin de la última Dictadura Militar y la recuperación democrática en 1983 es la relación entre el Poder Ejecutivo, el Legislativo y
Un dato poco conocido pero revelador es el que indica cuántas causas están bajo análisis en el Consejo de
La connivencia entre la corporación judicial y el poder económico se traduce en impunidad. La misma impunidad que pretende conseguir el Grupo Clarín al desconocer la vigencia de la ley de Servicuos de Comunicaciónes Audiovisuales ( SCA)Es que en tiempos del 7/D, se agitan todos los fantasmas para que no se consume el sueño eterno de la democracia que es recuperar la palabra y la pluralidad de voces.
El enemigo de la República ,
de la cosa pública, de la cosa de todos y de todas, bloquea la designación de
jueces constitucionales en el Consejo de la Magistratura y en
simultáneo mueve otras fichas en una corporación que le es amiga y familiar, la
corporación judicial y designa jueces de mentirita llamados técnicamente
“jueces subrogantes”.
La trampa está tendida por el Grupo Clarín. Ya no hay golpes cuarteleros. Ni falta que les hace. Ahora hay golpes de comité y buffet de abogados bien remunerados. Te cantan truco con un siete de copa.
De nada vale para ellos que haya una Ley votada por amplia mayoría en el Parlamento. De nada valen las cientos de organizaciones que a lo largo y ancho del país se hayan movilizado para elaborarla a cuatro y doscientos manos.
La trampa está tendida por el Grupo Clarín. Ya no hay golpes cuarteleros. Ni falta que les hace. Ahora hay golpes de comité y buffet de abogados bien remunerados. Te cantan truco con un siete de copa.
De nada vale para ellos que haya una Ley votada por amplia mayoría en el Parlamento. De nada valen las cientos de organizaciones que a lo largo y ancho del país se hayan movilizado para elaborarla a cuatro y doscientos manos.

El eje de rotación de estas tierras se corrió el día que Kirchner, Chávez y Lula le dijeron “No al Alca” y a partir de allí, andá a cantarle a George Bush.
Con esta victoria venezolana, la contraofensiva neoliberal ha fracasado, dice Carlos Zannini; y le sobran razones para estar contento. Pero luego se pone serio y dice que aquí, en
Vendrán por la buena gente de este pueblo soberano.
La derecha no descansa nunca en su afán restaurador del coloniaje y la muerte.Quizá con eso alcance para convencerse que estar unidos y
solidarios, más que una consigna, es un imperativo de la Historia.
Pero debemos ser conscientes de que lo peor no pasó todavía. Procurarán que
caigamos en la provocación una y mil veces. Que perdamos la calma. Que nos
fracturemos. Que nos desanimemos.
Pero aquí no se rinde nadie, Moreira.
Este largo día del 7/D nos costó una vida entera.
Ya estaban ellos y nosotros cuando secuestraron 500 pibes y desaparecieron 30 mil compatriotas y encarcelaron a decenas de miles y exiliaron otro miles y quebraron el espinazo del país industrial bajo el mando del comandante en jefe, José Alfredo Martínez de Hoz.
Ya estaban ellos y nosotros cuando robaron Papel Prensa para fortalecer las bases del monopolio mediático.
Con una brutal diferencia: ellos eran la dictadura y nosotros, el pibe de Infancia clandestina.
A ese país ya no volvemos. Nunca más. Y nunca Menos.
FUENTE: Sebastian Premici . Pero aquí no se rinde nadie, Moreira.
Este largo día del 7/D nos costó una vida entera.
Ya estaban ellos y nosotros cuando secuestraron 500 pibes y desaparecieron 30 mil compatriotas y encarcelaron a decenas de miles y exiliaron otro miles y quebraron el espinazo del país industrial bajo el mando del comandante en jefe, José Alfredo Martínez de Hoz.
Ya estaban ellos y nosotros cuando robaron Papel Prensa para fortalecer las bases del monopolio mediático.
Con una brutal diferencia: ellos eran la dictadura y nosotros, el pibe de Infancia clandestina.
A ese país ya no volvemos. Nunca más. Y nunca Menos.
REVISTA DEBATE